- El idioma español cuenta con alrededor de trescientas mil
palabras/conceptos diferentes (sin contar variaciones ni tecnicismos o
regionalismos); el diccionario de la Real Academia Española define unas 88.500
palabras, sin embargo un diccionario de
uso común no llega ni a la mitad de
ellas.
- Una persona normal utiliza cotidianamente alrededor de 300
palabras, si es culta y está informada utilizará unas 500 y si es periodista o
escritor, la cifra se eleva hasta las 3000 palabras utilizadas. Cervantes, un
genio, utilizó 8000 palabras en toda su obra. Como dato curioso, un perro muy
bien entrenado, puede entender unas 1000 palabras.
En un texto, el 45% de las letras usadas son vocales, y por
este orden: “E, A, O, I, U”.
- La letra más utilizada en el español es la “E”, seguida de
la “A”, la “O” y la “I”; las consonantes más frecuentes son: S, R, N, D, L y C.
La regla nemotécnica para el español sería “EAOSR NIDLC” o bien “EAOSN
RILDUT”. F, Z, J, X, W y K se usan tan poco que entre todas suman el 2% de un
texto.
El alfabeto, ordenado según el uso de las letras, quedaría
así:
E, A, O, S, R, N, I, D, L, C, T, U, M, P, B ,G ,V, Y, Q, H,
F, Z, J, X, W y K.
Por último, en los textos literarios, el punto y la coma son
mas utilizados que el 50% de las palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario